VIGILADA MINEDUCACIÓN
SNIES 1804
(605) 3853400

Redes de Investigación

Las redes de investigación son asociaciones de grupos de I+D para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo tecnológico a partir de proyectos de investigación con el objeto de complementar capacidades y un adecuado reparto de actividades o tareas (Sebastián, 1999).

En una visión más amplia, una red de investigación involucra una relación de unos o más actores interesados en desarrollar un determinado objeto de investigación a fin de orientar esfuerzos, intereses, recursos, (Humanos y financieros) hacia el desarrollo de una línea de investigación conjunta y vinculada estrechamente a un centro formal de investigación. Dicha vinculación se orienta al logro de resultados comunes provenientes de una política de desarrollo científico, social, tecnológico e innovativo en cualquier área del conocimiento humano. Las redes de investigación van más allá de la simple interconexión temática e informativa por parte de grupos de investigadores sobre un tema en particular, constituye una estrategia reciente para el desarrollo de los sistemas de ciencia y tecnología a escala mundial como mecanismo de apoyo inter y transdisciplinario en el avance de los sistemas de investigación. En este ámbito, las redes de investigación se sustentan en las distintas organizaciones de producción de conocimiento como las universidades y centros especializados en investigación tanto en el área pública como privada.

Dichos centros son capaces de regular coherentemente las ideas, asignar recursos, aplicar métodos sistematizados y obtener resultados orientados a la innovación y desarrollo de las distintas áreas del quehacer social. Las redes de investigación nacen formalmente con el avance y desarrollo de la ciencia a partir de los cambios en sus concepciones y la creación de los Sistemas Nacionales de Ciencia y Tecnología en el siglo XX.
 

renataRenata: Es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.
http://www.renata.edu.co/


red clara

RedCLARA: Desarrolla y opera la única red de Internet Avanzada de América Latina. Establecida en el año 2004, gracias al proyecto ALICE (que hasta marzo de 2008 fue cofinanciado por la Comisión Europea mediante su Programa @LIS), desde entonces brinda interconexión regional y conexión al mundo a través de sus enlaces internacionales a GÉANT2 (red avanzada paneuropea) y a Internet2 (Estados Unidos).
https://www.redclara.net/index.php


ruta caribe

Ruta Caribe: Es una red regional al servicio de la educación y de la investigación que mediante la interconexión genera capacidad e infraestructura tecnológica y facilita la colaboración y cooperación entre las instituciones académicas y científicas para el desarrollo e intercambio de proyectos, programas y servicios.
http://www.rutacaribe.edu.co/ 


colciencias

Colciencias: Es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I) en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. http://www.colciencias.gov.co/home


ruana

RUANA: Es la presencia educativa e investigativa del mundo en Antioquia y de Antioquia en el mundo. Con sede en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, tiene como objetivo fundamental contribuir al desarrollo integral del país mediante el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo, de contenidos educativos en modalidad virtual con alta calidad y de servicios a través de una red de alta velocidad compartida por las instituciones.
http://www.ruana.edu.co/Paginas/inicio.aspx


ravRUAV: Una red académica avanzada para proporcionar una infraestructura TIC de calidad, que lleve más lejos el trabajo colaborativo de investigación entre entidades con fines académicos.
http://ruav.edu.co/


rumbo

RUMBO: Es una red académica de alta velocidad que agrupa a las instituciones de educación superior, instituciones hospitalarias, centros de desarrollo tecnológico y bibliotecas, con el objetivo de trabajar colaborativamente y brindar servicios y herramientas que le generen valor a sus asociados y permitan apoyar las actividades de académicos e investigadores.
http://www.rumbo.edu.co


radar

RADAR: Es la Red Académica de Alta Velocidad Regional que integra las instituciones de educación superior, investigación, ciencia e innovación de los departamentos de Caldas, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, quienes se han unido desde el año 2006 con el fin de promover el trabajo colaborativo y la integración regional, nacional e internacional a partir del aprovechamiento de los desarrollos tecnológicos. http://www.utp.edu.co/radar


unired

UNIRED: Promueve el crecimiento regional a través de la prestación en conjunto de servicios, propuestas y programas educativos, de investigación científica, tecnológica y humanística e innovación, optimizando los recursos existentes en sus instituciones y ofreciendo la posibilidad de canalizar recursos financieros, técnicos y tecnológicos de orden local, nacional e internacional, en beneficio de sus miembros y de la comunidad en general.
http://www.unired.edu.co/ 




reddolar


Red Dolac: Espacio virtual de convergencia de educadores de diferentes países y universidades. El fin es compartir conocimientos de interés académico.
http://www.reddolac.org/